Breve presentación de mis intenciones.
En este blog voy a dedicarme fundamentalmente, aunque no en exclusiva, en intentar aclarar la historia de la Diocesis Hispaniarum a lo largo del siglo V. Obviamente, esto exigirá en ocasiones ir hacia delante o hacía atrás en el tiempo o dedicar espacio a hablar de otras partes del Imperio Romano, porque no es posible estudiar la historia de una región, provincia o diócesis romana sin el adecuado contexto histórico. Intentaré, por lo tanto, poner orden en algunas ideas que pueden leerse en diversos grupos o blogs de internet sobre la Hispania tardorromana, la más de las veces basadas en tópicos, lugares comunes, pocas (e inadecuadas lecturas) e ignorancia de las fuentes. Así pues, echaremos un vistazo a las acciones de los godos en la Península e intentaremos desterrar ese tópico absoluto que aparece en multitud de mapas sobre su control sobro toda ella en el siglo V: las fuentes no avalan esta situación en ningún momento. Viajaremos con Mayoriano por Tarraconense hacia su fracaso. Trataremos, y mucho, al bueno del obispo Hidacio, que será el anfitrión permanente en nuestra visita a Hispania. Conoceremos a Constancio III y podremos comprobar lo que supuso su muerte para la diócesis. Explicaremos por qué los hermanos Dídimo y Veriniano eran unos usurpadores. Y también mostraremos que suevos. vándalos y alanos invadieron Hispania y no fueron llamados por nadie. Acompañaremos a los vandalos a cruzar el Estrecho y a los suevos en su (moderada) expansión por Hispania y presenciaremos la sangrienta destrucción de su reino y su milagrosa supervivencia posterior. Y, cómo no, los bagaudas tendrán su lugar de honor.
No sólo será una historia política, aunque ya aviso que predominará ésta. Habrá lugar para hablar del cristianismo, las villas, las ciudades, la administrción provincial (que se mantuvo en muchos lugares hasta bien avanzado el siglo) y otros temas de interés. Y también echaremos un vistazo a la bibliografía sobre la Hispania tardorromana, conociendo a algunos de los autores y sus obras.
No soy muy ducho en esto de los blogs, como tendréis ocasión de sufrir si os apatece leerme. Intentaré ser ameno. pero también riguroso y procuraré, veremos si lo consigo, añadir enlaces y esas cosas útiles como mapas y fotos, aunque no prometo nada.
Mi intención es dar a conocer la historia de la península y sus protagonistas en este siglo convulso pero fascinante. Aquí podré agrupar y organizar textos y artículos que he ido escribiendo por ahí y que se pierden en el oceáno de datos de Internet.
Comentarios
Publicar un comentario